CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES LUBRICANTES.
CLASIFICACIÓN “API”
1.-
CLASIFICACIÓN “API”.-
La clasificación de aceites API fue creada por el
American Petroleum Institute (Instituto Americano del Petróleo) en
1.947. Es un organismo técnico y comercial que representa a los
productores de derivados de petróleo en los E.E.U.U.
El API contacta con los fabricantes de motores y
vehículos para evaluar el rendimiento de los aceites existentes en
el uso cotidiano, y para predecir los requerimientos futuros. En
1.970 en colaboración con la SAE y la ASTM (American Society for
Testing of Materials), se creó la actual clasificación de aceites a
los que se han realizado numerosos ensayos relacionados con el uso
real y diario.
Emite unas normas que contienen un cierto número de
ensayos que han sido diseñados para simular áreas y condiciones
críticas de lubricación en el motor. Sólo para los aceites que
reúnen todos estos requerimientos se puede declarar el cumplimiento
del Nivel de Calidad API correspondiente.
Este sistema permite a los usuarios seleccionar
fácilmente el aceite correcto para su aplicación y comparar
rápidamente los productos ofrecidos por las petroleras. Es muy
utilizada actualmente por todos los fabricantes de aceites
lubricantes y de vehículos, por lo que aparece reflejada en todos
los envases de aceites junto con la clasificación SAE.
Esta clasificación divide los aceites lubricantes en
dos series denominadas:
- “S” para motores de gasolina.
- “C” para motores Diesel.
Cada grupo se divide en varias categorías denominadas
por la letra indicativa de la serie seguida de una segunda letra que
establece el nivel de calidad en orden alfabético creciente. Cuanto
más alta es la segunda letra, mayor calidad tiene el aceite.
2.- SERIE
“S”.-
Con la letra “S” se designan todos aquellos aceites
lubricantes con características más apropiadas principalmente para
motores de gasolina de automóviles de pasajeros y camiones pequeños.
La denominación de un aceite de este tipo se realiza indicando en
primer lugar la letra “S” seguida de una letra que va creciendo
en orden alfabético.
Estas categorías se han ido desarrollando a lo largo
de los años, de forma que, con cada nueva letra que se añade, la
calidad del aceite es mayor, de forma que se pueden utilizar en
motores con el mismo año de fabricación o anteriores. El aceite
indicado con la última letra aparecida puede sustituir a todas las
anteriores.
Si en el manual de mantenimiento de un vehículo se
recomienda un aceite de clasificación inferior a la que se está
comercializando en la actualidad, el usuario podrá sustituir el
aceite recomendado por este con clasificación más actualizada ya
que es de mayor calidad y nunca por otro de clasificación inferior.
CLASIFICACIÓN
“S”
|
ESTADO
|
CARACTERÍSTICAS DEL ACEITE
|
SA
|
Obsoleta
|
Aceite mineral puro (sin aditivos). 1.967.
|
SB
|
Obsoleta
|
Antioxidante, antigripado, sin detergente. 1.967.
|
SC
|
Obsoleta
|
Protección contra depósitos a alta y baja
temperatura, desgaste, herrumbre y corrosión. Satisface los
requisitos de fabricantes de vehículos para 1.967 y anteriores.
|
SD
|
Obsoleta
|
Mejor protección que los aceites SC. Satisface los
requisitos de los modelos de 1.971 y anteriores.
|
SE
|
Obsoleta
|
Mejor protección que los aceites SD. Satisface los
requisitos de los modelos de 1.980 y anteriores.
|
SF
|
Obsoleta
|
Mejor antidesgaste y antioxidación. Satisface los
requisitos de los modelos de 1.988 y anteriores.
|
SG
|
Obsoleta
|
Mejor control de los depósitos y barros. Satisface
los requisitos de los modelos de 1.993 y anteriores.
|
SH
|
Actual
|
Utiliza los límites de ensayos de API SG pero
incorpora requisitos estadísticos de ensayo y otras guías
existentes para mejorar la calidad del producto. La calidad SH es
específica para vehículos de modelos posteriores a 1.994.
|
SJ
|
Actual
|
Servicio de mantenimiento para motores fabricados a
partir de 1.997.
|
SL
|
Actual
|
Servicio de mantenimiento para motores fabricados a
partir de 2.001.
|
3.-
SERIE “C”.-
Con la letra “C” se designan todos aquellos aceites
lubricantes con características más apropiadas para los motores
Diesel de vehículos comerciales, agrícolas, de
la construcción y todo terreno. La denominación de los aceites de
este tipo se realiza indicando en primer lugar la letra “C”
seguida de una letra que va creciendo en orden alfabético.
Cada una de estas categorías responde a las
características particulares de funcionamiento de los diferentes
tipos de motores Diesel: atmosféricos, turboalimentados, de
inyección directa o indirecta, de dos o de cuatro tiempos, etc.
Cada una de estas categorías se ha ido desarrollando a
lo largo de los años, de forma que, con cada nueva letra que se
añade, la calidad del aceite es mayor, de forma que se pueden
utilizar en motores con el mismo año de fabricación o anteriores.
El aceite indicado con la última letra aparecida puede sustituir a
todas las anteriores.
Si en el manual de mantenimiento de un vehículo se
recomienda un aceite de clasificación inferior a la que se está
comercializando en la actualidad, el usuario podrá sustituir el
aceite recomendado por este con clasificación más actualizada ya
que es de mayor calidad y nunca por otro de clasificación inferior.
En los aceites lubricantes para motores Diesel, se debe
controlar la acidez debida al azufre que contiene el combustible, ya
que éste reacciona con el agua generada en la propia combustión o
de la humedad que tiene el aire y se genera ácido sulfúrico que
produce la corrosión de los metales. Los fabricantes de aceites para
motores diesel los catalogan a través del TBN (número básico
total).
CLASIFICACIÓN
“C”
|
ESTADO
|
CARACTERÍSTICAS
|
CA
|
Desaparecida
|
Para motores de servicio ligero desde 1.940 a 1.950.
|
CB
|
Desaparecida
|
Para motores de servicio moderado desde 1.949 a
1.960.
|
CC
|
Obsoleta
|
Introducida a partir de 1.961. Servicio moderado a
severo. Satisface la obsoleta MIL – L – 2104 B.
|
CD
|
Obsoleta
|
Introducida a partir de 1.987. Servicio severo. Alta
protección contra depósitos a alta y baja temperatura, desgaste,
herrumbre, y corrosión. Satisface la MIL – L – 2104 C y D.
|
CD-II
|
Obsoleta
|
Introducida a partir de 1.987.Satisface la calidad CD
más algunos ensayos.
|
CE
|
Obsoleta
|
Introducida a partir de 1.987.Servicio severo. Alta
protección contra los depósitos a alta y baja temperatura,
desgaste, herrumbre y corrosión. Satisface la MIL – L – 2104
E y otras clasificaciones.
|
CF-4
|
Actual
|
Introducida en 1.990. Para motores de cuatro tiempos
rápidos atmosféricos o sobrealimentados
|
CF
|
Actual
|
Introducida en 1.994. Para motores Diesel fuera de
carretera, con inyección indirecta y de otro tipo, incluyendo
aquellos que usan combustible con más de 0,5 % de azufre en peso.
Puede ser utilizada en sustitución de la CD.
|
CF-2
|
Actual
|
Introducida en 1.994. Para motores de dos tiempos en
servicio severo. Puede ser utilizada en sustitución de los
aceites CD-II.
|
CG-4
|
Actual
|
Introducida en 1.995.Para motores de cuatro tiempos
en servicio severo, que utilizan combustible con menos del 0,5 %
de azufre en peso. Puede ser utilizada en sustitución de aceites
CD, CE y CF-4.
|
CH-4
|
Actual
|
Introducida en 1.998.Para motores de cuatro tiempos
en servicio severo, diseñados para satisfacer las normas de
emisiones de escape de 1.998 y especialmente producidos para
utilizar un combustible con menos del 0,5 % en peso de azufre.
Puede ser utilizada en sustitución de aceites CF-4 y CG-4.
|
CI-4
|
Actual
|
Servicio severo en motores diesel a partir de 2.002.
Para motores de cuatro tiempos con válvula EGR, diseñados para
satisfacer las normas de emisiones de escape de 2.004 (de
aplicación en octubre de 2.002) y especialmente producidos para
utilizar combustibles con menos de 0,5 % de azufre en peso. Estos
aceites son superiores a los CH-4 y mejoran la protección contra
la oxidación, reducción de desgastes estabilidad de la
viscosidad.
|
El número 2 o 4 a continuación de la clasificación
de los aceites indica si es para motores de dos o de cuatro tiempos.
La clasificación API también realiza una
clasificación mixta en la que se combinan las especificaciones tanto
para motores de gasolina como para motores Diesel, conforme a las
especificaciones técnicas recomendadas por los fabricantes de
vehículos y que aparecen en los envases de aceites lubricantes como
son:
- Para motores de gasolina: SL/CF, SH/CD.
- Para motores Diesel: CH-4/SJ, CF/SJ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario